La fiesta de Sant Jordi o Díada de Sant Jordi en Cataluña es una celebración festiva y popular. Las innumerables paradas de libros, las rosas y la enorme cantidad de gente, son parte del paisaje de las calles de todas las localidades catalanas.
Es una celebración sencilla y austera: consiste en pasear, comprar una rosa, un libro o las dos cosas, para regalar a los seres queridos, familiares y amigos.
Sant Jordi y el paseo obligatorio llenan las calles y plazas convirtiendo la jornada en una singular fiesta nacional que se celebra en un día laborable.Esta fiesta tan singular y característica encuentra su origen en una mezcla de tradiciones y costumbres de diferentes épocas. Sant Jordi es el patrono de Cataluña (oficialmente desde 1456, aunque se lo honraba y veneraba desde el S.VIII). Este hecho coincide con la costumbre medieval, de celebrar una feria de rosas o “de los enamorados” en el Palacio de la Generalitat.
A estas celebraciones más tradicionales se le sumó el Día del Libro, instaurado en España en 1926, el día 23 de abril, para conmemorar la muerte del autor del Quijote.El exitoso evento literario, acabó haciendo una mixtura con las tradiciones catalanas y creando una celebración muy arraigada, muy alegre y colorida y de gran aceptación ciudadana.

